Ya está disponible la versión 1.34.1 de la cartera para escritorio Exodus. La misma trae consigo una variedad de novedades, entre las que resaltan la adopción tanto de monedas fiduciarias como del criptoactivo Civic, comisiones más bajas para las transacciones con bitcoins, el monitoreo en vivo de la red, medidas de seguridad para que usuarios no se confundan con direcciones SegWit de distintas plataformas blockchain y la remoción de Dogecoin de su nutrido portafolio de critptomonedas.
De acuerdo con la publicación de Exodus, con esta actualización se podrán manejar 31 monedas fiat en esta cartera: el dólar australiano, el dólar canadiense, el franco suizo, la corona checa, la corona danesa, el euro, la libra esterlina, el dólar de Hong Kong, el forinto húngaro, la rupia indonesia, el nuevo shéquel israelí, la rupia india, el yen japonés, el won surcoreano, el ringgit malayo, la corona noruega, el dólar neozelandés, el peso filipino, la rupia paquistaní, el złoty polaco, el rublo ruso, la corona sueca, el dólar de Singapur, el baht tailandés, la lira turca, el nuevo dólar taiwanés, el dólar estadounidense, el rand sudafricano y monedas latinoamericanas como el peso chileno, el peso mexicano y el real brasileño.
Con respecto al criptoactivo de Civic (CVC), los usuarios de Exodus podrán enviar, recibir e intercambiar esta criptomoneda por cualquier otra disponible en esta cartera a través del servicio integrado provisto por ShapeShift.
Por lo que se refiere a las tarifas por transacciones con bitcoins, señalaron que la optimización de la red Bitcoin ya está disponible, de manera que las comisiones serán más bajas. Sin embargo en Exodus seguirán siendo un poco más elevados que el promedio, un problema acrecentado durante las últimas semanas, cuando en general las comisiones estaban altas, en Exodus giraban en torno a los 9 dólares.
En cuanto al monitoreo en vivo de la red, manifestaron lo siguiente:
¡Exodus ha incluido el monitoreo en vivo de la red para asegurar que todos los activos, incluyendo Bitcoin, sean entregados rápidamente con las tarifas más bajas de la red! Este es un gran paso hacia adelante para los usuarios de Exodus y se garantizará que los clientes de Exodus ahorrarán dinero en las comisiones,manteniendo transacciones rápidas y confiables sin tener que configurar manualmente la comisión perfecta de la red. Exodus se enorgullece en ofrecer resultados «it-just-works» – esta es una nueva característica de la que estamos orgullosos.
En la versión 1.34.1 también han mejorado la detección de direcciones Litecoin SegWit a través de nuevas medidas de seguridad para evitar que los usuarios envíen por error sus litecoins a direcciones Bitcoin SegWit. De igual forma, indicaron que removieron Dogecoin de la cartera, debido a que la última actualización de esa criptomoneda fue emitida a finales del año 2015 y ya ha quedado incompatible para la interfaz de Exodus.
En adición, las otras novedades que trae consigo esta nueva versión de Exodus son las siguientes: optimización en las transacciones avanzadas de Ethereum y la implementación de correcciones adicionales y actualizaciones en Ethereum para asegurarse de que Exodus trabaja con ShapeShift Prism. También han incluido la comprobación doble del envío de activos.
Por lo que se refiere a los intercambios, incluyeron mejoras en los límites mínimos y máximos de los mismos, para tomar en cuenta los cambios rápidos en las tasas del mercado y también en los mensajes de error emitidos cuando los usuarios tenían un saldo por debajo de lo necesario para realizar intercambios.
En líneas generales, también manifestaron una reducción significativa en el tráfico de la red.
Con la adición de Civic y la remoción de Dogecoin, serán catorce las criptomonedas a las que Exodus le dará soporte en esta versión, pertenecientes a las siguientes plataformas blockchain: Bitcoin, Litecoin, Ethereum, Dash, Golem, Augur, Decred, EOS, Aragon, Gnosis, OmiseGo, Qtum y Basic Attention Token. Asimismo, en el sitio oficial de Exodus publicaron una lista de las próximas criptomonedas a ser admitidas en esta cartera, entre las que se pueden mencionar Ethereum Classic y Factom, que se encuentran en la fase beta del proceso para ser añadidas.
De acuerdo con el sitio oficial de Exodus, para que una moneda pueda ser soportada por Exodus debe cumplir con una serie de requisitos, tales como estar disponibles en ShapeShift, contar con documentación, con recursos para su desarrollo, con servidores API especializados para uso privado, estar dentro de las cincuenta criptomonedas más importantes del mercado o tener el potencial para lograrlo.