-
¡Llueven tokens!
-
Llega el esperado airdrop de OmiseGo
Por fin los usuarios de OmiseGo están recibiendo su parte de la inversión hecha durante la ICO de OmiseGo en junio de este año.
Hace ya más de un mes el equipo de OmiseGo anunció en su blog que se iba a repartir el 5% de sus tokens a usuarios que poseyeran más de 0,1 ETH, y la espera valió la pena para la comunidad de Ethereum. Sin embargo, los fondos no están siendo repartidos a cualquier habiente de ETH: los usuarios que se están beneficiando del airdrop son aquellos que poseen carteras compatibles con ERC20 como MEW (MyEtherWallet), Mist o Parity y que tienen sus fondos en estas carteras desde junio de este año.
Recordemos que un Airdrop es aquel evento mediante el cual una plataforma blockchain libera parte de sus ganancias generadas en una subasta inicial de moneda (ICO) entre sus usuarios y el de OmiseGo está siendo anunciado desde el 7 agosto
Lamentablemente, fue tanta la tardanza del Airdrop de OmiseGo que algunos usuarios fueron engañados por hackers, quienes los hicieron víctimas de phishing, pues enviaron enlaces falsos para robar los ETH de estos. En este período de espera la comunidad comenzaba a mostrarse recelosa, por lo que diversas reacciones de entusiasmo se han observado en el muro de twitter desde que comenzó el Airdrop:
OMG, it’s raining $OMG! The #Ethereum OMG #airdrop is here! Thanks to @phildaian and @BitcoinSuisseAG for the amazing pro-bono support!
— OmiseGO (@omise_go) 13 de septiembre de 2017
Una vez termine el Airdrop de OmiseGo, el equipo de SingularDTV también hará su parte, distribuyendo la porción de tokens que les correspondan de este Airdrop, puesto que esta plataforma emergente cuenta con más 300 mil ETH. Puede leerse en su página de Medium el juego de palabras “Airdropping Airdropped Tokens” que hace referencia a distribuir lo recibido entre los poseedores de SGNLS, la criptomoneda de SingularDTV.
La ICO de OmiseGo fue una de las más grandes, y terminó incluso antes de su fecha pautada: en la preventa o Bitcoin Suisse, realizada el 7 de junio, 450 mil inversores prometieron 60 millones de dólares frente a los 4 millones de dólares que esperaban recibir en principio, por lo que la segunda ronda, que era el 27 de junio, nunca fue llevada a cabo.
El equipo de OmiseGo se preocupó por los resultados de la preventa, ya que uno o dos usuarios podrían estar comprando la totalidad de las fichas. Por esta razón, limitó el número de tokens que podrían ser adquiridos por persona, para que las subastas pudieran estar en concordancia con los ideales de descentralización que son piedra angular de la comunidad blockchain Ethereum.
Esta posible centralización no es el único problema que rodea las ICO, algunas de ellas han sido catalogadas como fraudulentas, y otras, como la misma ICO OmiseGo, han sido un caldo de cultivo para estafas por parte de los hackers. Es por esto que algunos países están tomando medidas regulatorias para estas subastas, llegando hasta a prohibirlas en algunas jurisdicciones.