El Banco Central de Inglaterra, encargado de las políticas monetarias del Reino Unido, ha decidido seleccionar a la compañía especializada en soluciones financieras blockchain, Ripple, para participar en un acelerador fintech que aspira fomentar el uso de la blockchain para realizar liquidaciones brutas en tiempo real (LBTR), aplicables globalmente.
Ripple anunció hoy por su página web en conjunto con el Banco de Inglaterra, la participación de la firma en un acelerador fintech impulsado por la entidad financiera que busca compartir los avances, tendencias e información concernientes a las invenciones tecnológicas aplicadas al campo de las finanzas. En el caso de Ripple, con la finalidad de que dicha colaboración sirva para conducir un proyecto que demuestre la realización de pagos transfronterizos, es decir de un país o de un continente a otro, por medio del uso de diferentes sistemas de liquidación bruta en tiempo real.
El Banco Central declaró que uno de los objetivos del ente gubernamental con este acelerador es asegurar que la banca se relacione y comprometa con variadas firmas de tecnología financieras buscando con ello que esto sirva para apoyar y catapultar proyectos relacionados al sector financiero. Aunó que los miembros que participen en esta comunidad se reunirán con las autoridades cuatro veces al año, y dichos eventos y los tópicos discutidos en dichas reuniones serán anunciados por el banco.
La entidad bancaria se expresó sobre Ripple de la siguiente manera:
Nosotros estamos haciendo una prueba de conceptos con Ripple para demostrar los movimientos sincronizados de dos diferentes monedas a través de dos diferentes sistemas de liquidación bruta en tiempo real. El empeño está en demostrar como este tipo de sincronización puede disminuir el riesgo de acuerdos y mejorar la rapidez y eficiencia de los pagos entre fronteras.
Banco de Inglaterra
Ripple considera que esta colaboración marca una primera instancia en la entidad bancaria inglesa, que se adentrará en explorar cómo se puede utilizar la tecnología blockchain para mejorar los pagos y transacciones financieras más allá de sus fronteras, pruebas que ya habría realizado la firma tecnológica con el banco central de Abu-Dabi.
Ripple explica que su solución blockchain puede construir un protocolo de contabilidad abierta y neutral que puede mejorar y fortalecer el alcance de los pagos desde distintos sistemas y redes electrónicas, haciendo posible los pagos entre distintos lugares muy separados entre sí en mucho menor tiempo sin tener que compartir grandes cantidades de información personal y bancaria de los usuarios.
Danny Aranda, Director de gerencia de Ripple en Europa realizó declaraciones sobre este proyecto, diciendo que:
Desde que se estableció la oficina de Ripple en Londres, he podido ver desde primera mano cuán difícil es para nuestros clientes entender como las soluciones Ripple tienen un potencial de transformación. Nosotros estamos orgullosos de tener la oportunidad de mostrarle al Banco de Inglaterra, y bancos centrales en cualquier parte, como Ripple puede ayudar a solventar los problemas asociados a los acuerdos transfronterizos, y estamos buscando continuar esta relación.
Banco de Inglaterra
Ripple anunció que también participó en una consultaría publica sobre “Reporte de Estrategias LBTR” para el Banco Central, en una iniciativa diseñada para informar a las futuras generaciones sobre los sistemas de liquidación bruta que son utilizadas por dicha entidad.
El acelerador fintech del Banco de Inglaterra fue inaugurado en junio del año pasado con el objetivo de demostrar soluciones reales que puedan presentar retos o transformaciones a los sistemas bancarios y las políticas financieras. El banco también aseguró que más aplicaciones vienen en camino y serán publicadas entre junio y septiembre del 2017. Este banco participó en proyectos blockchain asociándose con PwC para realizar pruebas y apostando por la modernización de su sistema de pagos.
Imagen destacada por lazyllama / stock.adobe.com