Un nuevo proyecto con blockchain ha salido a la luz para mejorar el estilo de vida de sus usuarios. Así, un equipo de desarrolladores trae el proyecto PAI, una plataforma de código abierto dedicada a la implementación y desarrollo de lo que llaman “Inteligencia Artificial Personal” (Personal Artificial Intelligence), que son avatares únicos o representaciones de la identidad digital de un usuario y asegurados con tecnología blockchain.
El anuncio del lanzamiento fue hecho a través del blog oficial de Project PAI recientemente. Estos avatares inteligentes en 3D, cada uno llamado PAI, son muy similares a los usuarios que los creen, pues tienen la voz, apariencia y personalidad del usuario en cuestión. Sencillamente son “un representante directo y verificado” de la persona en el mundo digital.
El objetivo de estos avatares es mejorar la productividad de las personas en la vida y el entorno digital, ya que pueden realizar acciones en su nombre, como un asistente personal. El usuario tiene el control de su PAI y su identidad gracias a la tecnología blockchain.
Cada avatar 3D es creado utilizando los datos biométricos y el perfil de comportamiento en línea del usuario, y asegurado con la encriptación segura de la blockchain del proyecto PAI. Esta representación del usuario puede desplazar fácilmente a un asistente personal como Siri de iOs.
Asimismo, el desarrollo de la blockchain y los contratos inteligentes en la plataforma, a cargo de Alex Waters quien fue parte de Bitcoin Core, se concentrara en la seguridad, la verificación y las transacciones con los avatares.
Adicionalmente, el proyecto PAI ya cuenta con el apoyo de varias compañías que quieren desarrollar aplicaciones para la plataforma , tales como la asociación con ObEN, una empresa de inteligencia artificial, y también cuenta con la inversión de Tencent, SoftBank, Newdo Venture, IdeaLab, DreamMaker y Entertainment. Entre los planes de la plataforma también se encuentra el desarrollo de más productos y servicios relacionados.
De tal manera, la plataforma busca mejorar el manejo de la identidad digital en Internet y que el usuario no dependa de alguna entidad para el manejo, brindando un registro único y seguro en la blockchain. Relata el proyecto PAI en su página respecto a la motivación del concepto:
Las identidades digitales actuales están inherentemente ligadas a entidades tradicionales centralizadas, exponiendo datos personales al riesgo de robo y manipulación (…) vemos la necesidad de una nueva forma de identidad personal que sea segura y retenga la propiedad privada.
Por otra parte, la creación de un PAI se realiza por medio de un teléfono móvil, tan solo hace falta tomarnos una foto o una selfie, y con el sistema intuitivo se crea un avatar inicial. Luego de esto el PAI seguirá ajustándose a medida que conoce más del usuario con el tiempo de uso y consumo en Internet.
Entre los casos de uso para este asistente, gracias a la inteligencia artificial que le permite aprender del usuario, destaca que es capaz de buscar citas con candidatos adecuados y compatibles con el usuario además de asegurar la verificación del perfil. También resalta el uso que pueden darle a esta tecnología las celebridades en cuanto a su privacidad o la interacción con sus fans.
Cabe destacar, que el concepto de “identidad digital” parece estar evolucionando cada vez más, entre nuestras cuentas de redes sociales y otros registros en Internet la mayoría de nosotros dejamos un rastro digital que nos permite tener acceso a búsquedas personalizadas u otras ventas; sin embargo, eso también trae consigo algunos problemas de seguridad, privacidad e incluso de usurpación de la identidad. Y esta identidad digital es uno de los ámbitos y casos de usos en que la blockchain ha irrumpido para buscar soluciones.
Imagen destacada: Project PAI