Continúan los avances en materia de tecnología para Latinoamérica. En esta oportunidad, Criptonoticias conversó con un miembro de la compañía Fluz Fluz, que incursionará próximamente la tecnología blockchain.
En el marco del evento laBITconf 2017 celebrado en Colombia, Stefan Krautwald, CEO de Fluz Fluz habló del emprendimiento que planea iniciar la compañía a partir del 2018 comenzando con el lanzamiento de una Oferta Inicial de Moneda (ICO).
La compañía asegura que implementará a futuro la tecnología de contabilidad distribuida en todo su negocio, con el fin de lograr mayor seguridad y transparencia a las operaciones de sus clientes, quienes podrán monitorear en cualquier momento el estado de su cuenta y beneficiarse de la inmutabilidad que ofrece la cadena de bloques.
Comenzará este proceso de implementación blockchain con una ICO para financiar su proyecto. Sin embargo, estas ofertas iniciales han sido vistas con desconfianza en varios países del mundo; debido a que muchas han sido las personas que han perdido los fondos invertidos en ellas. Esta situación ha llevado a que países como China emitan regulaciones sobre las ICO.
Puede leerse en su página oficial que la ICO de Fluz Fluz está concebida para hacer crecer la compañía y que esta tenga presencia en el mercado estadounidense. Por lo que Krautwald expresó en exclusiva que:
Fluz Fluz trabaja hoy con bonos electrónicos o gift cards. Nació como una compañía off-chain, pero transformará su modelo ahora a una plataforma tokenizada de lealtad y fidelización de clientes generando transferencia en el network de consumidores y aplicando la tecnología blockchain para una mayor seguridad y transabilidad de los tokens de lealtad que se generan con las compras cotidianas de nuestra network.
Stefan Krautwald
CEO, Fundador
La empresa autodenominada como club de compras tiene presencia en Colombia, Panamá y los Estados Unidos. Entre las compañías que trabajan con Fluz Fluz puede nombrarse a Nike, Uber, Credibanco, Redeban, Orbis y BBVA. «Fluz Fluz es un network de consumidores que premia el consumo diario de sus ‘fluzeers’ a través de todas sus compras cotidianas que realiza hoy en día en Colombia», explicó su fundador.
Fluz Fluz trabaja de la mano con Zeppelin Solutions como auditor de contratos inteligentes. En este sentido, la compañía dará una mayor seguridad a los emprendimientos de Fluz Fluz y brindará su amplia experiencia en el mercado ya que se ha caracterizado por ser una iniciativa centrada en reforzar la infraestructura de la blockchain, evaluando la fortaleza y las debilidades de las nuevas soluciones basadas en ella; como lo demostró en un monitoreo en el que se descubrió una serie de vulnerabilidades presentes en Serpent, de Augur.
Sin embargo, los tokens de Fluz Fluz no podrán ser utilizados como medio de pago dentro o fuera de Fluz Fluz, por lo que sólo servirán para adquirir «asientos» dentro de la plataforma existente.
Los clubs de compras de Latinoamérica no se caracterizan por utilizar la tecnología blockchain, por lo que Fluz Fluz será el primero en su ramo. Con esta iniciativa los usuarios de Colombia, Panamá y Estados Unidos tendrán la oportunidad de conseguir bonos por realizar sus compras de todos los días con una seguridad extra.