Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
bloque ₿: 896.585
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
martes, mayo 13, 2025 | bloque ₿: 896.585
Bandera de ARS
BTC 120.459.040,72 ARS 1,41% ETH 3.106.028,81 ARS 9,62%
Bandera de BOB
BTC 724.374,57 BOB 2,86% ETH 18.472,85 BOB 9,73%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 587.365,16 BRL 1,59% ETH 14.964,96 BRL 8,08%
Bandera de CLP
BTC 98.331.212,35 CLP 2,62% ETH 2.516.253,25 CLP 9,91%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 437.605.167,08 COP 1,47% ETH 11.207.607,33 COP 9,73%
Bandera de CRC
BTC 53.099.639,28 CRC 2,89% ETH 1.353.996,02 CRC 9,85%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 93.491,21 EUR 2,10% ETH 2.378,91 EUR 8,78%
Bandera de USD
BTC 104.162,36 USD 2,52% ETH 2.663,90 USD 9,51%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 803.592,30 GTQ 2,85% ETH 20.490,93 GTQ 9,80%
Bandera de HNL
BTC 2.703.185,23 HNL 2,63% ETH 68.928,94 HNL 9,56%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.025.833,94 MXN 1,45% ETH 51.702,15 MXN 8,56%
Bandera de PAB
BTC 104.613,46 PAB 2,85% ETH 2.667,56 PAB 9,80%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 834.715.087,90 PYG 2,92% ETH 21.284.530,75 PYG 9,88%
Bandera de PEN
BTC 381.946,69 PEN 2,98% ETH 9.716,90 PEN 11,02%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 6.154.563,17 DOP 3,01% ETH 156.936,17 DOP 9,97%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.370.011,80 UYU 2,91% ETH 111.431,62 UYU 9,87%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 10.755.562,70 VES 0,22% ETH 270.582,30 VES 5,70%
Bandera de ARS
BTC 120.459.040,72 ARS 1,41% ETH 3.106.028,81 ARS 9,62%
Bandera de BOB
BTC 724.374,57 BOB 2,86% ETH 18.472,85 BOB 9,73%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 587.365,16 BRL 1,59% ETH 14.964,96 BRL 8,08%
Bandera de CLP
BTC 98.331.212,35 CLP 2,62% ETH 2.516.253,25 CLP 9,91%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 437.605.167,08 COP 1,47% ETH 11.207.607,33 COP 9,73%
Bandera de CRC
BTC 53.099.639,28 CRC 2,89% ETH 1.353.996,02 CRC 9,85%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 93.491,21 EUR 2,10% ETH 2.378,91 EUR 8,78%
Bandera de USD
BTC 104.162,36 USD 2,52% ETH 2.663,90 USD 9,51%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 803.592,30 GTQ 2,85% ETH 20.490,93 GTQ 9,80%
Bandera de HNL
BTC 2.703.185,23 HNL 2,63% ETH 68.928,94 HNL 9,56%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.025.833,94 MXN 1,45% ETH 51.702,15 MXN 8,56%
Bandera de PAB
BTC 104.613,46 PAB 2,85% ETH 2.667,56 PAB 9,80%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 834.715.087,90 PYG 2,92% ETH 21.284.530,75 PYG 9,88%
Bandera de PEN
BTC 381.946,69 PEN 2,98% ETH 9.716,90 PEN 11,02%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 6.154.563,17 DOP 3,01% ETH 156.936,17 DOP 9,97%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.370.011,80 UYU 2,91% ETH 111.431,62 UYU 9,87%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 10.755.562,70 VES 0,22% ETH 270.582,30 VES 5,70%
Home Comunidad Adopción

¿Qué pasó con Bitcoin en Colombia en el 2020? hitos, avances y tropiezos

El año recién culminado fue de consolidación y nuevas regulaciones para Bitcoin en Colombia. El comercio con BTC alcanzó nuevos niveles.

por Rafael Gómez Torres
4 enero, 2021
en Adopción
Tiempo de lectura: 12 minutos
criptomonedas colombia leyes desarrollo bitcoin 2020

Moneda de bitcoin frente a monedas apiladas con letrero de 2020 y bandera de Colombia en el fondo. Composición por CriptoNoticias. jirkaejc / elements.envato.com; Prostock-studio / elements.envato.com; twenty20photos / elements.envato.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El sandbox regulatorio está transformando la narrativa sobre las criptomonedas.
  • Las blockchains alcanzaron nuevos espacios para la transparencia y los negocios.

Bitcoin (BTC), las criptomonedas y las redes blockchains experimentaron un 2020 cargado de buenas noticias para Colombia. Poco a poco los bancos, la Bolsa de Valores y múltiples instituciones públicas, le están abriendo las puertas a la primera criptomoneda o a su tecnología asociada.

El nuevo espacio regulatorio o sandbox para que los bancos y otras instituciones realicen pruebas con BTC, marca un hito para lo que podría ser una integración completa entre el sistema financiero tradicional, los exchanges y los usuarios. Eso sin descuidar las fuertes regulaciones que serían implementadas para minimizar el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Se trató de un ciclo en el que el país también fue elegido para ser sede de la sexta edición de la Devcon, el principal encuentro para otra importante comunidad de las criptomonedas, la de Ethereum (ETH). Sin embargo, no todo fue luces y brillo. También hubo un incremento en los casos de extorsión con exigencia de pagos en bitcoin y los ataques ransomware.

El balance fue positivo para el ecosistema bitcoiner que vio como uno de sus miembros recibió una donación de 1 BTC tras una compaña internacional de recaudación. Aquí, les presentamos un repaso sobre los hechos más relevantes que tocaron a Bitcoin en Colombia durante el 2020.

Sandbox para Bitcoin y criptomonedas

El consejero presidencial económico, Víctor Muñoz, informó en septiembre que el gobierno de Colombia convocaría al sistema financiero local para ejecutar pruebas con Bitcoin y criptomonedas. La superintendencia financiera sería la encargada de hacer el llamado para canalizar las evaluaciones a las transacciones con criptoactivos.

El anuncio marcó un hito luego de que el país mostrara una mayor inclinación hacia las soluciones blockchain antes que las criptomonedas. La medida, según el funcionario, fue tomada con la intención de obtener «evidencia para (diseñar un) marco regulatorio inteligente, basado en experiencia, data y conocimiento».

En febrero, el Ministerio de Hacienda ya había abierto las puertas del sandbox para las fintech. Sin embargo, no había una mención directa a las criptomonedas como bitcoin, por ejemplo. Este primer anuncio generó incertidumbre entre los exchanges y los operadores quienes dudaron en principio sobre el alcance del sandbox.

La propia superintendencia reveló en septiembre que las pruebas se extenderían por 1 año y que serían aplicadas las normas del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). El plan piloto de pruebas estaría conformado por cinco etapas: aplicación, selección, estructuración, seguimiento y retroalimentación.

Colombia, entre los países con más adopción de bitcoin

Un estudio difundido por la firma de inteligencia blockchain, Chainalysis, ubicó a Colombia entre los 10 países con mayor adopción de bitcoin y criptomonedas. De acuerdo con el reporte divulgado en septiembre, la nación ocupa el noveno puesto por detrás de Ucrania, Rusia, Venezuela, China, Kenia, Estados Unidos, Suráfrica y Nigeria.

La investigación consideró cuatro métricas para establecer el escalafón que son: el valor de transacciones recibidas en general, el valor de transacciones en comercio minorista, el volumen de intercambio en plataformas P2P y el número total de depósitos en criptomonedas.

En el campo de los intercambios P2P, LocalBitcoins señaló recientemente a CriptoNoticias que el país cafetero muestra un volumen semanal de tres a cinco millones de dólares, lo que ubica a Colombia entre los líderes de la región.

Bogotá será sede de la Devcon 2021

El país recibió con entusiasmo la decisión de la Fundación Ethereum de elegir a Bogotá como sede de la conferencia Devcon. La designación ocurrió en mayo luego de analizar diferentes opciones disponibles en Latinoamérica, resultando favorecido el centro de convenciones Ágora en la capital colombiana.

La escogencia de Colombia como país sede del evento le otorgó a la región una justa valoración en el ecosistema de las criptomonedas. Congregar a miles de desarrolladores, programadores e ingenieros en un país latinoamericano podría interpretarse como un reconocimiento al avance que experimentan las criptomonedas en el continente.

El comité de selección optó por Bogotá, ciudad que competía con otras 10 posibles sedes. El evento se realizará entre el 10 y el 13 de agosto, pero se desconoce si en definitiva se realizará de forma presencial o virtual debido a la pandemia por coronavirus.

La Fundación Ethereum escogió a Bogotá para realizar la próxima edición de la Devcon, será la primera vez que se lleve a cabo en suramérica. Fuente: Ethereum / ethereum.org

Blockchain para la transparencia, negocios y seguimiento

Los casos de uso en Colombia de la llamada tecnología de contabilidad distribuida (DLT) o blockchain alcanzaron nuevos ámbitos. Uno de los más recientes fue anunciado por la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López Hernández, quien dio a conocer la creación de la Agencia Analítica de Datos (Ágata).

La nueva entidad usará los registros distribuidos para hacer seguimiento a las políticas ciudadanas y transformar el análisis de información de los habitantes de la ciudad.

Otra aplicación de blockchains fue la que hizo la Bolsa de Valores de Colombia al integrarla a su mercado de derivados OTC (operaciones extrabursátiles), así como informó CriptoNoticias. La institución adoptó esta tecnología original de Bitcoin para facilitar, agilizar y simplificar la compensación y liquidación de garantías en las operaciones.

La adopción de las DLT también tocó la lucha contra la corrupción. En junio se informó que la Oficina del Inspector General de Colombia y el Banco Interamericano de Desarrollo, establecieron una alianza para fiscalizar con blockchains los sistemas de contratación pública.

El sector petrolero colombiano también experimentó de nuevo con las blockchains. La empresa estatal Ecopetrol informó en diciembre que, en su proceso de transformación digital, destinaría recursos para las DLT. La compañía inyectará en 2021 unos 50 millones de dólares en inteligencia artificial, blockchains y bots.

En otro ámbito hay que recordar que Colombia firmó en mayo la «Declaración de Derechos Blockchain» del Foro Económico Mundial. En el documento se establecieron 16 principios para resguardar datos de usuarios y fomentar la descentralización.

Bitcoiners se unen para donar 1 BTC a joven colombiano

Entusiastas de Bitcoin en todo el mundo unieron esfuerzos en abril para donar 1 BTC a un joven colombiano identificado como «Atlas». El bitcoiner había manifestado que no le alcanzaba su salario para comprar suficientes satoshis, la unidad mínima de bitcoin.

La campaña fue completada en menos de 24 horas con unas 230 contribuciones. En ella participaron reconocidas figuras y empresas del ecosistema Bitcoin como Adam Back, creador de la Prueba de Trabajo usada en Bitcoin, o el fabricante de monederos fríos Trezor.

El joven agradeció la iniciativa y confesó que se enamoró de Bitcoin hace más de dos años cuando conoció el proyecto. No obstante, debido a su situación económica solo había podido adquirir 0,00268260 BTC tras dos meses de trabajo.

Extorsiones en bitcoin, estafas y casos de ransomware

El ecosistema bitcoiner colombiano estuvo empañado por los casos de extorsión en donde los delincuentes exigían pagos con la primera criptomoneda. Las autoridades policiales informaron que solo hasta agosto del año 2020 fueron registrados en Bogotá casi 400 casos de extorsión. En la mayoría, los involucrados ordenaban los pagos con BTC.

Durante el 2020, Colombia también observó cómo fueron incrementándose los ataques ransomware. El secuestro de información por parte de hackers aumentó afectando al menos al 51% de las empresas.

Los ataques de ransomware con exigencia de pagos en bitcoin también se incrementaron en el país, según las autoridades policiales. Fuente: AaronJOlson / pixabay.com

El país solo es superado por Brasil en cuanto al porcentaje de organizaciones atacadas con ransomware en Latinoamérica. Al igual que en los casos de extorsión, los piratas que organizan este tipo de ataques exigen que se les pague con criptomonedas para liberar los datos encriptados.

Las noticias falsas fueron usadas para intentar estafar a los ciudadanos en nombre de bitcoin. En septiembre se informó que los estafadores atraían a sus víctimas con engañosos testimonios de personalidades empresariales, ofreciendo grandes ganancias con la criptomoneda. El modus operandi se usó en Colombia, pero también en México y España.

El periódico El Tiempo también alertó sobre una falsa entrevista con el empresario Luis Carlos Sarmiento. El fraudulento contenido intenta llamar la atención de inversionistas para que dispongan fondos en un supuesto programa llamado Bitcoin Circuit. Se trata de un fraude por el que se advirtió estar atentos para no caer en manos de los delincuentes.

Bitcoin con un nuevo precio histórico

En noviembre Colombia registró un nuevo máximo histórico en el precio de bitcoin denominado en pesos. Cuando BTC aún se movía alrededor de los 16.000 dólares en los mercados internacionales, a cuatro mil dólares de su máximo histórico, en el país 1 BTC había rebasado la barrera de los 56 millones de pesos.

Aunque en la actualidad la cotización supera los 110 millones de pesos y el tope se está rompiendo casi a diario, el precio de esa ocasión no se había alcanzado en casi tres años, lo que representó un hito en ese momento para el mercado local.

El récord anterior era de 54,5 millones de pesos por cada bitcoin, según registros del exchange Buda.

Empresas con capital social en bitcoin

La Superintendencia de Sociedades mercantiles de Colombia dio a conocer en diciembre que sus representados podían inyectar capitales en bitcoin y otras criptomonedas, siempre y cuando los participantes cumplan con los requisitos legales correspondientes.

Se trató de un cambio de opinión ya que la misma organización, a través de su superintendente, Francisco Reyes Villamizar, había dicho tres años antes que «este tipo de inversiones implica un alto riesgo para el inversionista, dado que el comportamiento de estos activos es prácticamente impredecible».

Entre los parámetros estaban el que se considerara a BTC como un bien inmaterial y como un aporte en especie al capital de las sociedades.

Cajeros automáticos de criptomonedas

El 2020 fue un año de expansión en cuanto a la instalación de cajeros automáticos de bitcoin en Colombia. El país es el primero de Latinoamérica con 61 equipos instalados en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Pereira, Armenia, Barranquilla, Cúcuta, Cartagena y La Hormiga, según cifras de Coin ATM Radar.

Athena Bitcoin Cucuta Colombia
Un usuario aprende a usar el nuevo cajero de Athena Bitcoin en Cúcuta, Colombia. Fuente: Arley Lozano, Panda Group.

El auge de estos equipos en Colombia evidencia que la adopción de la primera criptomoneda no solo está orientada al trading o al envío de remesas a través de Bitcoin. También hay empresarios que creen que la criptomoneda podría ganar mayor empuje, por lo que deciden adquirir los equipos y activarlos en puntos estratégicos como la frontera con Venezuela.

Pagar Netflix y en 60 tiendas colombianas con bitcoin

Un hecho noticioso para el uso de bitcoin como medio de pago ocurrió en septiembre. La startup bitcoiner Bitrefill anunció que había agregado a su catálogo de soporte para Colombia a 50 nuevas tiendas para utilizar tarjetas prepagadas con BTC.

Entre los servicios que ya pueden pagarse con la criptomoneda están: McDonald’s, Netflix, Pizza Hut, Xbox, Pizzería Aurelio, Spotify, Librería Nacional, Rappi, Falabella, Jumbo, Alkosto, Procampeones, Estación de Juegos y Domicilios.com.

Cursos sobre blockchains para todos

El crecimiento también fue evidente en el aspecto académico sobre cómo funciona parte de la tecnología que hace posible a Bitcoin. Es por ello que fueron reportadas múltiples iniciativas de inducción sobre la denominada tecnología de contabilidad distribuida.

Propuestas gubernamentales de talleres sobre blockchains fueron desplegadas en distintos puntos de la geografía nacional. Iniciativas como las de SofisTICa estuvieron entre las más relevantes, así como los cursos gratuitos sobre blockchains dispuestos por la Universidad Javeriana de Bogotá, una de las más importantes de Latinoamérica.

También hay que resaltar el esfuerzo realizado por la Red de universidades para el fomento de la investigación en tecnologías de la información y la comunicación (UxTIC), para dar a conocer cómo funcionan tanto los registros distribuidos, como las criptomonedas. Igual para la Gobernación del Valle del Cauca, que en julio ofreció cursos certificados sobre cadenas de bloques.

Etiquetas: Análisis e InvestigaciónBitcoin (BTC)BlockchainCadena de bloques (block chain)ColombiaCriptomonedasDestacados
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 04 enero, 2021 09:03 am GMT-0400 Actualizado: 30 marzo, 2025 05:40 pm GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista con más de 22 años de trayectoria. Se ha desempeñado como corresponsal, reportero y editor para los diarios Panorama, El Regional del Zulia y la agencia The Associated Press. Su vinculación con Bitcoin inició en 2018 en CriptoNoticias. Ha diseñado la cobertura de reconocidos eventos como la Blockchain Summit Latam y laBitconf, entre otras.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
Publicidad

Lo último

Una moneda de BTC, junto a una wallet y billetes de USD.

Nuevos pools le recuerdan al mundo de qué va la minería de Bitcoin  

13 mayo, 2025
Imagen de IA Grok sobre una CBDC y la bandera de Bolivia.

Bolivia ya tiene el diseño preliminar de su CBDC, ¿tendrá apoyo?

13 mayo, 2025
tarjetas visa sobre una mesa

Las stablecoins se integran a más plataformas de pago para Latinoamérica

13 mayo, 2025
Publicidad

Artículos relacionados

  • Comunidad

Bolivia ya tiene el diseño preliminar de su CBDC, ¿tendrá apoyo?

Por Jesús Herrera
13 mayo, 2025

El presidente del BCB, Edwin Rojas, dice que han logrado «avances significativos» en la CBDC llamada «boliviano virtual».

Exusuarios de FTX en España y toda Europa ya pueden retirar su dinero

12 mayo, 2025

Nayib Bukele discutirá con Connor McGregor una Reserva de Bitcoin en Irlanda

11 mayo, 2025

Bitcoin sigue su impulso más allá de los 100K, descúbrelo en el resumen de noticias

9 mayo, 2025
Publicidad

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Advertise

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.