-
La organización surge a partir de la cumbre realizada en el Parlamento Europeo el 27 de noviembre
-
Busca trabajar por la regulación del ecosistema, en conjunto con instituciones gubernamentales
Las empresas NEM, Ripple, Cardano y Fetch.AI se organizaron, junto al Parlamento Europeo, para crear una nueva asociación que busca representar a las organizaciones que utilizan criptoactivos en Europa.
La información fue publicada este 4 de diciembre tanto en el blog corporativo de NEM como en un comunicado de Fetch.AI, en el cual se aclara que la nueva organización lleva por nombre Blockchain para Europa ( Blockchain for Europe) y tiene como finalidad crear una voz unificada para el desarrollo de la tecnología de contabilidad distribuida (DLT).
Al respecto, el comunicado agrega que los objetivos de la asociación incluyen la búsqueda del entendimiento dentro de los países miembros de la Unión Europea sobre la naturaleza y el potencial de la DLT, además de garantizar que la próxima regulación que se implemente en el continente fomente la innovación y promueva el ecosistema.
Esta nueva asociación surgió en el marco de la “Cumbre de Blockchain para Europa” que se realizó el pasado el 27 de noviembre en el Parlamento Europeo, donde se evaluaron las políticas a seguir respecto a una variedad de temas que ocupan a los gobiernos y ciudadanos europeos, incluyendo lo relacionado con la tecnología de contabilidad distribuida y las criptomonedas.
Sobre la nueva asociación y el rol que cumplirá se manifestaron los voceros de las empresas fundadoras de Blockchain para Europa. En ese sentido, Dan Morgan, director de Relaciones Regulatorias de Europa en Ripple, dijo que la organización surge en un momento crítico para los responsables de la formulación de políticas en Europa, por que buscarán “desarrollar el marco regulatorio adecuado para capturar beneficios tanto de los activos digitales como de la tecnología blockchain”.
En esta misma línea de ideas, Kristof Van de Reck, cofundador de la Fundación NEM, citó la falta de información imparcial sobre el tema, por lo que la empresa pretende unir fuerzas con diferentes partes interesadas que tienen a la tecnología de cadenas de bloques en el núcleo de su negocio, tratando de “proporcionar información menos sesgada».
El CIO de Emurgo (Cardano), Manmeet Singh, también puso énfasis en el tema regulatorio en Europa, manifestando el interés de la empresa por trabajar con instituciones europeas en la elaboración de reglas y regulaciones que faciliten el crecimiento del sector, además de “impulsar la adopción de Cardano a nivel mundial”.
Por su parte, el CTO y cofundador de Fetch.AI, Toby Simpson, ve en la nueva asociación una oportunidad para dirigir la atención de la política europea hacia un área como la tecnológica, en procura de ofrecer beneficios para todos.
Fines semejantes y miembros diferentes
La mayoría de los objetivos mencionados anteriormente por los creadores de la asociación también son contemplados por otras organizaciones que han surgido, tanto en Europa como en otros continentes, en el marco del crecimiento del sector de las criptomonedas y la tecnología blockchain en los últimos años.
Sin embargo, vale destacar algunas diferencias como la que sugieren los fundadores de la organización Blockchain para Europa, al autodefinirse como representantes de las “organizaciones originarias de blockchain en Europa”. Con ello remarcan la idea de que la organización será dirigida por empresas que trabajan, desde su nacimiento, con la tecnología.
Este hecho marca una diferencia con otras organizaciones, como la Alianza Blockchain de Wall Street, de Estados Unidos, conformada por corporaciones financieras que están comenzando a implementar la DLT en sus procesos. El organismo también fue creado para guiar y promover la adopción y comprensión de la tecnología de contabilidad distribuida, a través del mercado financiero.
Una conformación distinta puede observarse en la Comisión Blockchain de España, fundada en 2016 por la Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y Comunicaciones de España. Este grupo, a diferencia de la asociación recién fundada junto al Parlamento Europeo, reúne a profesionales ligados al área tecnológica y no a grandes empresas, aunque los fines son los mismos: impulsar el crecimiento y la adopción de la cadena de bloques.
Imagen destacad por artjazz / stock.adobe.com