-
Con la autenticaciรณn descentralizada no se restringirรญa el acceso a las aplicaciones de terceros.
-
El ejecutivo considera que un sistema distribuido empodera a los individuos.
El fundador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, revelรณ que estรก potencialmente interesado en aplicar tecnologรญa de contabilidad distribuida (DLT), conocida globalmente como blockchain, para el inicio de sesiรณn o autenticaciรณn de los usuarios en esta plataforma y el intercambio de informaciรณn.
En una entrevista con un profesor de derecho de Harvard, Jonathan Zittrain, el programador alabรณ los sistemas descentralizados, aunque admitiรณ que aรบn no encuentra la fรณrmula para su puesta en funcionamiento.
La conversaciรณn sobre la DLT estuvo enmarcada en un debate relacionado con la descentralizaciรณn y de cรณmo esta puede beneficiar o perjudicar lo que se hace actualmente en Facebook.
Luego del minuto 19, Zuckerberg indicรณ: โuna de las cosas en las que he estado pensando mucho es en el uso de blockchain, estoy potencialmente interesado; aunque no he encontrado la forma de que esto funcione, es sobre la autenticaciรณn y garantizar el acceso a la informaciรณn y a diferentes serviciosโ.
El ejecutivo explicรณ en Cambridge cรณmo funciona una red descentralizada sin intermediarios y aseverรณ que hay muchas cosas que serรญan bastante atractivas al respecto. โBรกsicamente tomas tu informaciรณn, la almacenas en un sistema descentralizado y tienes la opciรณn de iniciar sesiรณn en diferentes lugares, sin pasar por un intermediarioโ.
Zuckerberg tambiรฉn se refiriรณ a los desarrolladores, quienes deben ajustarse a las plataformas de terceros y sus polรญticas de uso. โSi no lo hacemos, se puede interrumpir el acceso de las personas a las que brindamos servicios. Esa es una posiciรณn difรญcil y preocupante para estarโ.
Tambiรฉn detallรณ que โen el caso de una violaciรณn masiva de datos como Cambridge Analytica, las aplicaciones de terceros que violan la privacidad todavรญa podrรญan ejecutarse librementeโ.
El caso de Cambridge Analytica, al que se refiere Zuckerberg, fue un escรกndalo revelado en marzo del 2018 por los periรณdicos The New York Times, The Guardian y The Observer, en el que la empresa, especializada en el anรกlisis de la informaciรณn, obtuvo acceso a los datos de mรกs de 50 millones de usuarios de Facebook, los cuales fueron utilizados en 2016 para hacer campaรฑa polรญtica a favor de Donald Trump.
Acceso a las aplicaciones
Con la autenticaciรณn descentralizada no se podrรญa restringir el acceso a las aplicaciones de terceros, segรบn acotรณ Zuckerberg, lo que serรญa de utilidad para los desarrolladores, pero en lรญneas generales serรญa una potencial vulnerabilidad para Facebook.
Facebook es unos de los servicios de internet mรกs grandes del mundo, con unos 2.100 millones de usuarios activos cada mes. Para atender esta demanda de usuarios, la compaรฑรญa se vale de grandes centros de datos o granjas de servidores ubicados en diferentes partes del mundo. Se trata de un servicio bajo una รบnica autoridad, la de la empresa.
โEn un sistema totalmente distribuido no habrรญa nadie que pudiera cortar el acceso. Por un lado, un sistema distribuido empodera a los individuos, pero incrementa los desafรญosโ, apuntรณ Zuckerberg. En caso de implementar una red distribuida con este objetivo, el CEO vaticinรณ que el servicio de Facebook Connect serรญa reemplazado.
De lo dicho por Zuckerberg se desprende que la compaรฑรญa no adoptarรญa esta tecnologรญa hasta garantizar que los datos de los usuarios se mantengan a resguardo y que terceras partes no los sustraigan ilegalmente para otros fines.
Las declaraciones del desarrollador ocurren dos semanas despuรฉs que se informara, extraoficialmente, que Facebook habรญa contratado al equipo de investigadores de Chainspace, una compaรฑรญa del Reino Unido especializada en el desarrollo de contratos inteligentes.
Imagen destacada por Mathieu Thouvenin / flickr.com