El comercio de criptomonedas crece a pasos agigantados en el mundo y qué mejor ejemplo de ello que la participación masiva de distintas empresas que están apostando por la tecnología blockchain como una alternativa de comercialización y finanzas.
Tal es el caso de la startup en Malasia HelloGold, empresa que, luego de haber lanzado a finales del año pasado su criptomoneda GOLDX, obtuvo ahora una certificación compatible con la ley islámica o sharia (código ético y normativo del Islam en el que se incluyen también las normas relativas a modos del culto, criterios de la moral y de la vida) a través de la organización Amanie Advisors, para lanzar su plataforma en Tailandia en los meses venideros; información confirmada por la consultora de finanzas islámica a través de su portavoz, el director de marketing, Manuel Ho.
A diferencia de otras criptomonedas, esta empresa Malaya emite un token respaldado en oro físico, metal almacenado en una bóveda de Singapur.
Sobre el tema, el director de marketing Manuel Ho explicó que las transacciones deben completarse dentro de un período de tiempo definido. Además agregó que HelloGold tiene pensado expandir su plataforma de oro a Tailandia próximamente, mientras trabajan en agregar un tercer mercado para fines de año, aseguró Ho.
La startup, según información publicada en Reuters, estaría pensando en explorar la comercialización de otros activos para la aplicación de la tecnología blockchain. Lo que podría significar el desarrollo de un libro contable distribuido que permitirá a las partes involucradas rastrear la información de las transacciones, a través de una “red segura”.
Esta propuesta de la empresa podría aumentar las corporaciones fintech, que esperan expandirse a los mercados financieros islámicos, abriendo las puertas a regiones como Medio Oriente y el sudeste asiático.
¿Malasia también detrás de la regulación?
A pesar de la certificación recibida por la startup en Malasia, HelloGold podría enfrentarse más adelante a una serie de regulaciones, que para septiembre del año pasado fueron propuestas por el jefe del banco central de Malasia, Muhammad bin Ibrahim.
Aunque este tipo de normativa no involucra al tipo de comercio que realiza la empresa de venta de oro digital, podría desencadenar la curiosidad de distintos entes gubernamentales por ser la primera empresa en Malasia en comercializar estas criptomonedas con un sustento en un metal muy valioso.