La región hispano hablante ha encontrado un nuevo impulso en la carrera por la innovación. Ahora, asociaciones de Perú, México, España, Colombia, Uruguay y el Caribe han creado la Alianza Fintech Iberoamérica.
La asociación creada este mes viene cargada de expectativas, con el objetivo de impulsar el desarrollo del campo fintech en Iberoamérica. Las naciones colaborarán para hacerle frente a las áreas de emprendimiento, competitividad internacional e inclusión financiera, según aclaran en un comunicado.
La representación internacional está conformada por la Asociación Española de FinTech e InsurTech (AEFI), FinTech México, la Cámara Uruguaya de FinTech, FinTech Centro América y Caribe, FinTech Perú y Colombia FinTech. Asimismo, será liderada por Rodrigo García de la Cruz, vicepresidente de la AEFI, quien describe esto como una oportunidad para el desarrollo financiero de la región.
Es un auténtico privilegio poder ayudar a desarrollar entre todas las asociaciones un marco de trabajo FinTech a nivel intercontinental pudiendo unir regulación, talento e inversión en innovación financiera a ambos lados del Atlántico. Tenemos una oportunidad única de crear un referente mundial en colaboración y desarrollo FinTech.
Rodrigo García de la Cruz
Vicepresidente
La necesidad de afianzar un sistema financiero sólido en las regiones hispanohablantes es el reto mayor, como destaca Jorge Ortiz, presidente de Fintech México. El representante mexicano apunta a que la asocación servirá para desarrollar la cooperación internacional «y lo que es más importante, llevar servicios financieros a un sector de la población hasta ahora excluido».
La representación peruana reflejada en María Laura Cuya, Presidenta de Fintech Perú, apunta a la creción de una agenda regulatoria en común. «En Iberoamérica contamos con una identidad cultural y sistemas legales de raíces compartidas que permitirán alinear criterios regulatorios», afirmó.
Asimismo, la organización no ignora el surgimiento de la innovación en otros países de Latinoamérica. De acuerdo a Edwin Zácipa, Director Ejecutivo de Colombia Fintech, actualmente se espera la adición de tres representaciones fintech de la región.
Hemos juntado a las asociaciones que han tenido la mayor trayectoria y que han nacido recientemente en la región (…) Están en proceso de vinculación la asociación de Brasil, la asociación de Chile y la asociación de Argentina.
Rodrigo García de la Cruz
Vicepresidente
Asimismo, la asociación fintech de Panamá, PanaFintech, también hizo constar su pronta participación en el proyecto que está arropando la región hispanohablante. La asociación dirigida por Felipe Echandi pronto tendrá su primer evento de la mano del banco Banesco.
Pronto seremos parte de esta iniciativa en Panamá! ???? https://t.co/JWTHuzbI8B
— PanaFintech (@panafintech) 10 de mayo de 2017
Por su parte, Sebastián Olivera, Presidente de la Cámara Uruguaya de FinTech, aseguró que la alianza tiene fines estratégicos para posicionar a la región a un nivel competitivo. En esto lo apoya Ernesto Leal, Presidente de FinTech Centro América y Caribe, quien señala un avance acelerado de fintech en la región, lo cual aprovechará «un apoyo e innovación de alcance mundial”.
La organización será lanzada oficialmente dentro de poco, en una reunión donde los presidentes de las asociaciones de cada país firmarán el «Acuerdo de la Alianza». El documento especificará términos de colaboración entre las naciones para impulsar los servicios financieros en la región, con esperanza de continuar añadiendo componentes al bloque innovador.
Imagen destacada por zapp2photo / stock.adobe.com