Un grupo conformado por siete candidatos que se postulan a las elecciones generales de Brasil y que se realizarรกn el prรณximo mes de octubre, declararon entre sus bienes la posesiรณn de criptomonedas.
De acuerdo a la informaciรณn publicada en Portal de Bitcoin, este grupo que menciona a las criptomonedas entre sus bienes, forma parte de un total de 23.812 candidatos que se postulan a diferentes cargos en varias instancias gubernamentales. Se agrega que la suma declarada en criptoactivos asciende a 70.000 reales (unos $17.000 dรณlares, aproximadamente), segรบn consta en la base de datos del Tribunal Superior Electoral (TSE).
La nota agrega que seis de los candidatos que declararon sus criptoactivos afirmaron poseerย bitcoin, mientras uno de ellos asegurรณ solamente poseer criptomonedas sin especificar cuรกles. Se aรฑade que seis de ellos son afiliados al Partido Nuevo y que ningรบn candidato para optar por el poder ejecutivo declarรณ poseer alguna moneda digital.
Sin embargo, se presume que este nรบmero de candidatos que poseen criptomonedasย pueda ser mayor, puesย se infiere que muchos de los aspirantes omitieron informaciรณn sobre sus bienes, en virtud de que los datos no estรกn siendo publicados por la Justicia Electoral. Sobre ello, se acota que el mayor patrimonio en criptoactivos declarados pertenece a un polรญtico afiliado al PSDB (Partido de la Social Democracia Brasileรฑa), Luiz Hauly Filho, con cerca de $8.600 dรณlares en bitcoins.
Al respecto, se detallan los bienes declarados por cada uno de los aspirantes, seรฑalando que Hauly Filho indicรณ haber adquirido criptomonedas en las casas de cambio Mercado Bitcoin y Binance. Mientras, la candidata Luciana Lopes, del Partido Nuevo, declarรณ un patrimonio de casi $5.900 dรณlares en bitcoins. Por su parte, el candidato Aurelio Barreto, tambiรฉn del Partido Nuevo, seรฑalรณ tenencia cercanas a los $3.000 dรณlares en bitcoins; en tanto que Guillermo de la Cunha dijo haber adquirido unos $2.450 dรณlares en bitcoins.
La lista sigue con otros tres candidatos del Partido Nuevo: Victor Cezarini que citรณ poco mรกs de $1.000 dรณlares en bitcoin; Daniel Tinoco, quien mencionรณ tener mรกs de $560 dรณlares en criptomonedas; y Fรกbio Ostermann que declarรณ 0,034 satoshis, valorados en mรกs de $200 dรณlares.
Mรกs allรก de las criptomonedas
Ademรกs de marcar precedentes debido a esta declaraciรณn de bienes en criptomonedas, la preparaciรณn de las elecciones de Brasil 2018 tambiรฉn se destaca por la incorporaciรณn de la tecnologรญa de contabilidad distribuida (DLT) como parte de algunas fases del proceso electoral.
En ese sentido, ย la candidata a la presidencia, Marina Silva,ย ย lanzรณ una pรกgina web en julio pasado para la recaudaciรณn de fondos para su campaรฑa electoral, la cual usa una plataforma que registra las donaciones en la blockchain de Decred, siendo la รบnica aspirante a presidente que usa esta tecnologรญa a fin de buscar recursos para su campaรฑa polรญtica. Aunqueย otro candidato a la presidencia de ese paรญs, Joรฃo Amoรชdo,ย aspirante por el Partido Nuevo, planteรณย en agosto pasado la idea de que bitcoin pueda ser utilizada como mรฉtodo de pago, siempre y cuando exista una regulaciรณn que determine su uso.
Estas propuestas pueden enmarcarse en un debate sostenido meses atrรกs por la Comisiรณn de Ciencia, Tecnologรญa, Comunicaciรณn e Informรกtica de la Cรกmara de Diputados de Brasil , la cualย discutiรณ la posibilidad de constituir una regulaciรณn blockchain a nivel nacional, considerando que una eventual regulaciรณn de estas herramientas serรก necesaria debido al aumento de su adopciรณn en todo el paรญs.
Imagen destacada porย Rafaela Biaziย / pixabay.com