Una investigaciรณn realizada por la consultora Greenwich Associates revelรณ que el 72% de 141 ejecutivos encuestados, relacionados con el mundo de las finanzas, considera que los criptoactivos han llegado para quedarse dentro de la economรญa global. El estudio, desarrollado entre abril y agosto de 2018, incluyรณ a directivos de Asia, Europa y Amรฉrica del Norte.
En el reporte denominado โLa institucionalizaciรณn de la criptomonedaโ, se seรฑala que la mayorรญa de los consultados cree que se desarrollarรก en el futuro un marco regulatorio en torno a las criptomonedas. Los ejecutivos consideran, de acuerdo con la investigaciรณn, que establecer este tipo de reglas servirรก para generar crecimiento e innovaciรณn en el ecosistema.
โNos dicen que no creen que vaya a desaparecer [el uso de criptoactivos] y que estรก aquรญ para quedarse (…) Hemos tenido un mercado terrible para los criptoactivos este aรฑo, pero la gente sigue presentando grandes innovaciones y muchas ideas genialesโ, expresรณ Richard Johnson, autor del informe, citado por Forbes.
Johnson, quien se desempeรฑa tambiรฉn como vicepresidente de estructura de mercado y tecnologรญa de Greenwich Associates, dijo que la encuesta transmite un optimismo sostenido dentro de la industria.
Ante esta situaciรณn, el informe identifica dos รกreas que podrรญan contribuir para que las criptomonedas sean mรกs accesibles para los bancos, los corredores bursรกtiles y los fondos de cobertura, entre otras instituciones:ย la custodia y a la financiarizaciรณn.
La primera tiene que ver con la forma de resguardo o almacenamiento de los criptoactivos, un servicio que han empezado a analizar los bancos de inversiรณn, por ejemplo. La segunda alude al capital como recurso financiero para el funcionamiento econรณmico. En esta rama, las instituciones participantes han creado y ofrecido productos como los futuros y los fondos de inversiรณn cotizados (ETF, por sus siglas en inglรฉs) basados en bitcoin, aunque los ETF no han tenido mucho รฉxito debido a las decisiones de la Comisiรณn de Bolsa y Valores (SEC) de los Estados Unidos.
Baja participaciรณn en criptoactivos
Aunque el resultado del estudio muestra el visto bueno entre los ejecutivos encuestados, la participaciรณn institucional en el ecosistema sigue siendo baja. Sobre este aspecto el reporte enfatiza lo siguiente:
Las instituciones financieras que invierten en criptoactivos estรกn compuestas por oficinas familiares, fondos en criptomonedas dedicados y un puรฑado de fondos de cobertura y firmas comerciales exclusivas.
Greenwich Associates
Consultora
De hecho, el estudio tambiรฉn puntualiza que no todas las criptomonedas sobrevivirรกn e incluso seรฑala que un 10% de los encuestados cree que las criptomonedas seguirรกn siendo una clase marginal de activo sin adopciรณn convencional. Otro 10% de los ejecutivos consultados piensa que una represiรณn regulatoria eliminarรก al criptomercado por completo.
La muestra para el estudio de Greenwich Associates estuvo compuesta de la siguiente forma: 74% de los encuestados eran de Amรฉrica del Norte, 14% de Asia y 12% de Europa.
Solo estรกn reflejados los puntos de vista de los participantes de la encuesta, a quienes se les preguntรณ sobre la demanda y el uso de productos financieros o las prรกcticas de inversiรณn en los mercados. Una vez recabada la informaciรณn y luego de 5 meses, la consultora compilรณ los datos y realizรณ un anรกlisis estadรญstico que fue presentado este miรฉrcoles 12 de septiembre.
Anteriormente ya se ha sabido de personalidades del mundo de las finanzas, la polรญtica y la tecnologรญa que opinan en favor de la permanencia de los criptoactivos y su adopciรณn a nivel global. El vicepresidente de la Comisiรณn Europea, Valdis Dombrovskis, y el CEO de la empresa fabricante de chips para tarjetas grรกficas Nvidia, Jensen Huang, son algunos de los nombres que se han relacionado con este tipo de comentarios optimistas sobre el desarrollo y la esparsiรณn de la criptoeconomรญa en el futuro.
Imagen destacada por: Bits and Splits/ stock.adobe.com