-
El First Republic Bank fue intervenido por la FDIC y vendido al JPMorgan Chase Bank.
-
Se trata de la segunda quiebra más grande en la historia bancaria de Estados Unidos.
El banco estadounidense JPMorgan Chase, el más grande de ese país, asumió todos los depósitos y una mayoría sustancial de todos los activos del First Republic Bank. Esta entidad bancaria fue intervenida por los reguladores del estado de California este lunes 1 de mayo.
En una nota de prensa publicada hoy, la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) explicó que esa institución financiera, con sede central en San Francisco, fue clausurada por el Departamento de Protección Financiera e Innovación de la gobernación de California.
Por ello, el JPMorgan Chase Bank presentó una oferta para asumir todos los depósitos a nombre del banco. También acordó comprar una mayoría importante de todos los activos de esa entidad bancaria, de acuerdo con la FDIC.
Debido a la intervención del First Republic Bank y su posterior venta al JPMorgan Chase, las 84 oficinas del banco situadas en ocho estados de EE. UU. reabrieron este lunes como sucursales de la entidad bancaria más grande del país y una de las empresas financieras más importantes del mundo.
La FDIC informó que todos los clientes del First Republic Bank pasaron a formar parte del JPMorgan Chase Bank. “Y tendrán acceso completo a todos sus depósitos”. Señala además que los fondos seguirán siendo asegurados por ellos.
First Republic fue un banco con activos superiores a los USD 220 mil millones
El First Republic es un banco importante en Estados Unidos, con activos superiores a los USD 229,1 mil millones y depósitos mayores a los USD 103,9 mil millones, según los propios cálculos de la FDIC.
Su intervención por parte del regulador se conoce días después de que el banco informara del desplome del 40% en los depósitos durante el primer trimestre de este año, como reportó CriptoNoticias. La empresa financiera californiana también dejó ver que los ingresos cayeron 16% en ese mismo periodo y se posicionaron en apenas USD 1.200 millones
El First Republic Bank informó a los clientes acerca de la negociación con el JPMorgan Chase en un comunicado publicado en su sitio web. En él, sostienen que ese banco “protegerá todos los depósitos, asegurados y no asegurados”, aportando su “solidez financiera, capacidades y capital”.
La entidad bancaria afirma que quieren “apoyar a los clientes de First Republic y al sistema bancario de los Estados Unidos”. En ese sentido, señalan que el dinero de los usuarios “está protegido” y que las personas todavía pueden gestionar sus finanzas a través del sitio web del banco o mediante la aplicación móvil.
Un año de caídas y cierres de bancos tradicionales ligados a las criptomonedas
La caída del First Republic Bank ahora figura entre las quiebras bancarias más grandes en la historia del país norteamericano. Esto, tras el caso del Silicon Valley Bank (SVB), visto meses atrás.
El SVB, que estuvo enfocado en inversiones tecnológicas y que guardaba nexos con el ecosistema de bitcoin (BTC) y las criptomonedas, tenía activos valorados en USD 209 mil millones, como informó CriptoNoticias.
La quiebra de SVB a inicios de este año siguió al desplome del Silvergate Bank. Este es uno de los bancos que más relación tenía con el mercado de los criptoactivos. Las autoridades regulatorias de los Estados Unidos también intervinieron esta institución financiera. Eso fue a inicios de marzo de 2023.
Tras la caída de Silicon Valley Bank, fue el turno de Signature Bank, la tercera quiebra bancaria más grande en la historia de Estados Unidos. Esta entidad también guardaba nexos con bitcoin y su ecosistema, como constataron sus acuerdos y asociaciones con empresas del rubro. Aunque según los reguladores, los criptoactivos no jugaron ningún rol en el cierre de esa institución.
Tras conocerse la noticia de la intervención del First Republic Bank y su absorción por parte del JPMorgan Chase Bank, el precio de BTC rebotó levemente hasta los USD 28.640. Al cierre de este artículo, se mantiene por encima de los USD 28.500, según las cifras de CoinGecko.