-
ShoCard es una tarjeta de identidad digital que puede ser utilizada a través de una aplicación móvil
-
Funciona encriptando datos de identidad de usuarios y luego registrarlos en una blockchain pública.
ShoCard y SITA, el principal especialista mundial en TI y comunicaciones para transporte aéreo, se encuentran desarrollando una solución descentralizada para registrar datos de identificación de sus usuarios mediante la blockchain de Bitcoin, con la finalidad de optimizar la gestión y verificación de los datos de los viajeros.
ShoCard es una tarjeta de identidad digital que puede ser utilizada a través de una aplicación móvil. Es el sistema de verificación más eficiente para satisfacer las necesidades de los individuos y empresas en cuanto a la seguridad, la privacidad, y la protección contra fraudes. Su plataforma funciona encriptando los datos de identidad de los usuarios para luego registrarlos en una blockchain pública.
Los usuarios generarían la Single Travel Token; una ficha, como su nombre señala, que almacena todos los datos utilizando la ShoCard. La ficha portaría los documentos bajo una clave pública y otra privada. Los documentos estarían encriptados, incluirían un hash, y cualquiera puede verificar su autenticidad con la clave pública. Los pasajeros pueden compartir esta clave escaneando un código QR. Estas características hacen de ShoCard una de las mejores opciones para los usuarios en cuanto a seguridad y versatilidad.
De acuerdo con lo informado por TechCrunch, los planes de SITA en conjunto con ShoCard consisten en hacer uso de la infraestructura de esta última para crear una plataforma donde se almacenen los documentos de los usuarios, tales como el pasaporte, cédula de identidad y la VISA, en una base de datos descentralizada que permita verificar la identidad de los viajeros de una manera más eficiente y sin la necesidad de pasar por largos procesos de verificación de pasaportes y otros documentos a la hora de abordar un avión.
La iniciativa de estas empresas podría convertirse en una de las primeras implementaciones de una de las aplicaciones descentralizadas que pueden ser desarrolladas a partir del protocolo de la tecnología Bitcoin. No obstante, este proyecto se encuentra apenas en su fase inicial, pues las empresas solo han estado trabajando en un prototipo para comprobar si cumple con los requisitos de las autoridades.
Uno de los aspectos resaltantes del proyecto de ShoCard y SITA es el hecho de que los datos de los usuarios serían almacenados de una manera descentralizada, por lo que la posible aplicación desarrollada por estas empresas podría ser utilizada por cualquier agencia en cualquier parte del mundo; por lo que se trata de una de las aplicaciones más innovadoras de las nuevas tecnologías dentro de la industria de viajes.