El día de hoy tendrá lugar la audiencia pública del Parlamento Europeo en la cual se decidirá cuál será el status legal de las criptomonedas para los países miembros de la Unión.
Según puede leerse en una nota de prensa publicada en la página web del Parlamento Europeo, entre los asuntos de mayor importancia a ser discutidos en la presente semana, destaca el debate del Comité Económico y de Asuntos Monetarios del parlamento, en el cual se fijará posición con respecto al reporte anual del Banco Central Europeo y se realizará una audiencia pública con respecto a los pros y contras de las divisas digitales tales como Bitcoin.
La posición de la Unión Europea (UE) con respecto al status legal de las criptomonedas ha sido bastante variante en los últimos meses. En el mes de Octubre, el Tribunal de la Unión Europea declaró la exención de Bitcoin de pago de impuestos en los países de la UE, declarándolo como una moneda y no como una mercancía.
Sin embargo, tras los atentados terroristas que tuvieron lugar en París en el mes de Noviembre, la posición de algunos dirigentes políticos europeos con respecto a las divisas digitales tomó un viraje debido a la campaña de difamación que se ha promovido contra las criptomonedas, en la que se aduce que son una importante fuente de financiamiento terrorista. Esto a pesar de que estudios han demostrado su baja propensión a financiar el crimen con relación a financiamientos tradicionales.
A partir de entonces, un grupo de parlamentarios nacionalistas franceses se empeñaron en ejercer controles legales más fuertes sobre las divisas digitales, introduciendo una moción que llega al punto de buscar su prohibición.
En este marco, el Parlamento Europeo ordenó un estudio, titulado La Economía Colaborativa, en el cual se estudiarían las oportunidades y amenazas asociadas con las criptodivisas y otras tecnologías como Big Data, además de promover políticas públicas asociadas con estos desarrollos tecnológicos.
El estudio, publicado en diciembre de 2015, busca regular las criptodivisas con el fin de beneficiarse de sus potenciales a nivel de gobierno, sociedad, consumidores y negocios. Entre las recomendaciones que se establecen para los formuladores de políticas públicas, puede mencionarse: la definición de un proceso de reconocimiento de las monedas; realizar un índice de interesados y participantes del ecosistema de divisas digitales; revisar la tecnología; considerar marcos legales; y proteger los ingresos del gobierno.
A partir de estas recomendaciones, el día de hoy tendrá lugar la audiencia pública sobre criptomonedas en Bruselas. El evento contará con la participación de ponentes de diferentes ámbitos. De las instituciones europeas, participarán Wiebe Ruttenberg del Banco Central Europeo y Olivier Salles de la comisión Europea.
Del ámbito académico, se contará con la presencia de Primavera De Filippi, quien ha realizado varios estudios sobre criptodivisas en la Universidad de París y en Hardvard. Además, es miembro de COALA.global, quienes recientemente realizaron un taller sobre Blockchain y Contratos Inteligentes en Sidney, el cual contó con la participación de importantes miembros de la industria como Vitalik Buterin de Ethereum, Tim Swanson de R3CEV, Joi Ito de MIT Media Lab, Henning Dietrich de IBM, entre otros.
Finalmente, participarán representantes del mercado como Thaer Sabri, CEO de la Electronic Money Association, asociación que abriga en un su seno a grandes de la industria de pagos electónicos, tales como Paypal, Skrill, Google, AmEx, Boku, ClickandBuy, Strip, TransferWise, Wirecard, Worldpay, entre otros. Siân Jones, fundador del Foro de Divisas Digitales y Tecnología Blockchain (EDCAB), también estará presente. Jones ha contribuido en otras oportunidades con la Comisión Europea en talleres de Blockchain y tiene conocimientos en regulación y marcos legales para criptomonedas. Igualmente, participará Jeremy Millar de Magister Advisors, quienes recientemente publicaron un estudio sobre Bitcoin y Blockchain en el 2016.
Luego de escuchar todas las intervenciones, las cuales se estima que duren 5 minutos cada una, se abrirá una discusión de 25 minutos con los miembros del Comité, finalizando con las conclusiones que serán ofrecidas por el relator del mencionado organismo.
La transmisión de la sesión puede ser observada en vivo en el presente vínculo entre las 3:00pm y 4:30 pm, horario de Bruselas.