-
Monero vive un segundo aire bastante positivo en este último trimestre del 2016.
-
Su principal oferta es ser una criptomoneda cuyas transacciones son anónimas.
La criptomoneda Monero vive un segundo aire bastante positivo en este último trimestre del 2016 luego de haber protagonizado una de las subidas más importantes del año y desplomarse posteriormente su valor en los mercados. Apuntando hacia el anonimato total en las transacciones, el proyecto ha encontrado en la Deep Web su nicho de mercado que le ha llevado a ser uno de los protagonistas del año en el ecosistema de las criptomonedas.
Monero tiene como principal oferta ser una criptomoneda cuyas transacciones son anónimas gracias al uso de firmas circulares (ring signatures) y direcciones furtivas (stealth addresses), una ventaja que no había sido explotada desde la aparición del proyecto en el 2014, sino justamente este año en el mes de julio cuando se conoció que AlphaBay, uno de los principales mercados de la Deep Web, integraría a Monero como moneda de pago en su plataforma.
El anuncio causó un efecto de bola de nieve entre otros portales de la Deep Web, que seguidamente fueron agregando a Monero como método de pago a sus plataformas. Esto terminaría por popularizar a la criptomoneda no solo en los singulares mercados de la Internet profunda, sino también en el ecosistema de las criptomonedas; muestra de ello fue la espectacular subida de un 700% aproximadamente en su valor en los mercados.
Esta subida en los mercados colocó a la criptomoneda en boca de todos durante un par de meses, aumentando el comercio del Monero (XMR) en casas de cambio, incremento en la apertura de carteras y un importante aumento del poder de procesamiento de su red de minería.
Acto seguido, Monero entraría en declive debido a diversos factores como el retiro del respaldo de importantes mercados en la Deep Web, fallas en el servicio de carteras de MyMonero.com y hasta los rumores de una conspiración orquestada por el mismo portal AlphaBay para inflar el precio de la criptomoneda y tomar ganancias.
Como si fuese poco, la aparición de Zcash, un proyecto que también apuesta al anonimato, no solo acaparó las miradas de todo el ecosistema de las criptomonedas gracias a los astronómicos valores que alcanzó esta criptomoneda en los mercados durante el día de su lanzamiento, sino que también logró que muchos usuarios «migrasen» desde Monero a este último proyecto.
Monero se remonta
Sin embargo, durante el mes de noviembre hemos observado cómo el valor de la criptomoneda XMR ha venido recuperándose en los mercados, al punto de ser una de las únicas tres que logró repuntar en su precio -junto a Bitcoin y la mencionada Zcash- y cerrando el mes de mejor forma que otros proyectos con mayor trascendencia y volumen de usuarios como Ethereum y Dash.
Este comportamiento del valor de la criptomoneda refleja que el interés de los usuarios en Monero se ha mantenido en los dos principales espacios que le impulsaron inicialmente en septiembre: el trading y la Deep Web. Además, algunos usuarios consideran que otra razón sería la adopción de monedas de Zcash -criptomoneda «rival» de Monero- la cual fue en aumento durante el mes de octubre, para luego caer gradualmente de la mano con su precio, ocasionando la posterior revalorización del XMR en los mercados.
Todos estos detalles han reflejado la importancia que Monero posee actualmente en el ecosistema gracias al apoyo de sus usuarios, tanto así que los volúmenes de intercambio del XMR en las casas de cambio han llamado la atención a la plataforma de comercio Bitfinex, cuya directiva ha decidido agregar a Monero entre sus criptomonedas disponibles para el comercio.
Este anuncio fue realizado el pasado 30 de noviembre en el portal web de Bitfinex, mencionando que la plataforma abriría los nuevos pares XMR/USD y XMR/BTC para que los usuarios pudiesen realizar el respectivo comercio de la criptomoneda a dólares estadounidenses y a bitcoins. Hasta ahora se desconoce si Monero estará disponible para el comercio en Bitfinex con opciones de apalancamiento, mejor conocido como Margin Trading.
class=»twitter-tweet» data-lang=»es»
We’re happy to announce Monero has been added to Bitfinex. Deposits are now open and Exchange pairs XMRUSD and XMRBTC are added.
— Bitfinex.com (@bitfinex) 30 de noviembre de 2016
Para respaldar aún más el desempeño de Monero, el recién lanzado Ledger Blue -monedero de hardware táctil de la empresa francesa Ledger- posee soporte para esta criptomoneda y algunas otras más. Esta característica es muestra del creciente soporte que posee Monero en la comunidad de usuarios y que se está extendiendo en diversos sectores de la industria de las criptomonedas.
Un proyecto aún en desarrollo
Acorde a una entrevista concedida al portal CoinTelegraph por parte Riccardo Spagni, desarrollador de Monero, el proyecto todavía está en la primeras fases y aún no hemos visualizado todo su potencial aplicado a las transacciones de valor con privacidad y anonimato.
Spagni hizo énfasis en que para el equipo de desarrolladores de Monero es mucho más importante «lograr que el proyecto funcione» antes de pensar en que «funcione bien». Además resaltó que el proyecto nació inicialmente como una forma de probar el funcionamiento de la técnica de firmas circulares, aunque con la gran recepción y apoyo que ha tenido Monero, con el tiempo fueron ganando en motivación para continuar desarrollando la moneda y perseguir su visión de una plataforma de transacciones completamente descentralizada y con alto énfasis en la privacidad y el anonimato de sus usuarios.
En las metas establecidas por el equipo que desarrolla Monero resaltan Tippero, una cadena lateral o sidechain bastante ligera que sería utilizada para microtransacciones; MoneroID, identidades públicas para los usuarios que también pueden ser privadas; además de añadir transacciones multifirmas y un paquete de diversas ventajas para los comerciantes.
Monero ha demostrado en tan solo tres meses que su llegada a la cúpula de las criptomonedas no ha sido simplemente un momento de suerte, sino que el apoyo de portales en la Deep Web y usuarios que comercian con la moneda en las casas de cambio es más fuerte del que mucho imaginábamos. Ubicándose en el top 10 de las criptomonedas con mayor capitalización del mercado con más de 100 millones de dólares, ha logrado mantener el prestigio ganado y batallar contra su fuerte competidor Zcash al menos en estas primeras semanas.
En el ecosistema de las criptomonedas nada es seguro y los movimientos, tanto a favor como en contra, suceden en cualquier momento y sin previo aviso; no obstante, Monero goza actualmente de un respaldo que muchas otros proyectos de criptomonedas envidian tanto a nivel de precio en el mercado, desarrollo técnico, comunidad de usuarios y hasta impacto mediático.
¿Logrará Monero establecerse como la criptomoneda por excelencia de la Deep Web? ¿Se consolidará como la mejor opción en cuanto a transacciones anónimas? Danos tu opinión en el cajón de comentarios.