El pasado mes de agosto, el Centro de IAP de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), localizada en Caracas, Venezuela, organizó el curso «Finanzas en la Era Digital» donde se abordaron aspectos sobre monedas digitales, sus usos y perspectivas para el futuro. El curso estuvo a cargo del economista e investigador Aarón Olmos y fue avalado oficialmente como actividad de extensión por la universidad anfitriona.
Además, contó con la participación de un grupo nutrido de estudiantes.
Abordamos los temas de las criptomonedas, la cadena de bloques, la regulación, la evolución de los medios de pago, que ha sido una de las grandes revoluciones de la humanidad y que ha abierto la puerta a un futuro lleno de posibilidades.
Aarón Olmos
Profesor y economista
Se trata de la primera vez que la Universidad Católica Andrés Bello organiza una actividad formativa relacionada con las criptomonedas, contando con certificación y de carácter formal. El curso también constituye un hito para las universidades de Caracas, pues es la primera actividad certificada que organiza una de las casas de estudio de la capital con las monedas digitales como tema central. Al respecto Olmos señaló: «Es importante abordar estos temas en la universidad, porque son el futuro».
El curso duró 16 horas académicas y estuvo dirigido al público en general interesado en el efecto de la tecnología de las criptomonedas sobre el dinero y las finanzas.
Según Olmos esta fue «una idea que venía madurando desde hacía un tiempo y finalmente el CIAP me dio la ocasión para ofrecerlo al público». El profesor es uno de los pocos economistas venezolanos que ha dedicado tiempo a investigar sobre las criptomonedas. Actualmente, se encuentra trabajando en el Centro de Investigaciones de la Comunicación (CIC). Allí está desarrollando una línea de investigación llamada «Economía Digital«, propuesta por él mismo a la organización.
Olmos es Especialista en Finanzas de Empresas, Magíster Scientiarum en Gerencia Empresarial, tiene un Doctorado en Gerencia y es Docente e investigador universitario en la UCAB, el CIC, la Universidad Alejandro de Humboldt y el Instituto Internet. Por lo que sin duda el curso rindió sus frutos en los asistentes.
Imagen Destacada: Laynjo.